¡Hola! Mi nombre es Andrea y soy alumna de la Universidad de Castilla- La Mancha. Estoy estudiando el Grado en Magisterio de Educación Primaria y estoy en la mención de TICE, relacionada con las nuevas tecnologías.
Espero que os guste este Blog dirigido a una de sus asignaturas y os sirva de ayuda si buscáis aplicar recursos tecnológicos innovadores en las aulas
miércoles, 15 de enero de 2020
ROBÓTICA EDUCATIVA
Debemos empezar definiendo qué es y en qué consiste la robótica educativa. Es un sistema de enseñanza innovador e interdisciplinar a través del cual los alumnos desarrollan diferentes competencias y capacidades. Los estudiantes aprenden a construir modelos que van acompañados de un programa informático que hace que en robot ejecute diferentes acciones, como desplazarse o identificar colores.
La finalidad de este tipo de enseñanza es conseguir la familiarización por parte del alumnado con los dispositivos programables, cada vez más presentes en nuestra sociedad. Así, adquirirán habilidades que les permitirán aumentar sus posibilidades de éxito en el ámbito personal y profesional.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. Los robots pueden usarse para potenciar dicho aprendizaje.
Según este modelo de enseñanza, los colegios trabajan a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real, para que los niños y jóvenes incorporen diferentes conceptos curriculares de forma interdisciplinar, introduciendo la programación y robótica en el aula permite reforzar esta metodología de aprendizaje. En el ABP los niños y jóvenes tienen un rol 100% activo. Desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos mismos los encargados de planificar y estructurar el trabajo para resolver la cuestión planteada. El rol del docente consiste en guiarlos y apoyarlos durante el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario