WordPress fue el tema que nos tocó defender a mis compañeras Teresa y Laura y a mí. No conocíamos la plataforma y nos dimos cuenta de su gran utilidad.
WordPress es un software destinado a la creación y gestión de sitios webs y tiene la peculiaridad de ser libre y con fuentes abiertas dependientes de la Fundación WordPress; fundación sin ánimo de lucro cuyo presidente es Matt Mullenveg, creador de WordPress.
Cuenta con numerosas ventajas como son:
- De tu propiedad y código abierto. Cualquier persona tiene acceso a esta herramienta y a diferencia de otras plataformas como Blogger, WordPress te permite hacer con tu página lo que quieras, como venderla.
- Gratuito. Su utilización es 100% gratis.
- Fácil instalación. No necesitas ningún tipo de conocimiento sobre
- Sencilla configuración inicial. Solo necesitas introducir el nombre del sitio web, el slogan y tu email para empezar a trabajar en ello.
- Personalizable. Por defecto WordPress trae su propio tema. No obstante, si quieres personalizarlo lo único que tienes que hacer es ir al apartado “Apariencia-Temas” en la parte izquierda y elegir la plantilla que se adapte a tus necesidades.
- Fácil administración. Desde su panel de gestión / administración podrás realizar cualquier tarea sin complicaciones (agregar o modificar un post, configurar menú…).
- Nunca se detiene. Gracias a su constante actualización y proceso de mejoras.
No obstante, también presenta alguna desventaja:
- Continuo avance tecnológico. A veces esto es una desventaja, ya que algunos plugins pueden no adaptarse rápida y eficazmente, por lo que no se podrá trabajar de manera eficiente.
- Lentitud ante grandes volúmenes de contenido.
- Vulnerable ante virus que pueden borrar contenidos. Aunque esto ha mejorado en los últimos años notoriamente y hoy en día es mucho más seguro.
Como conclusión 💭, a pesar de que la plataforma Wordpress no es muy conocida por los profesores, nos permite crear numerosas actividades que llevar a nuestras aulas. Además, favorece la gestión y la organización del trabajo del profesorado. Por ello, consideramos que los docentes deberían comentar a innovar en sus actividades didácticas empleando herramientas como Wordpress, favoreciendo así el aprendizaje y la motivación de sus alumnos.
Información obtenida de:
DIGITAL, C. (27 de Agosto de 2018). CAJÚN DIGITAL. Obtenido de CAJÚN
DIGITAL: https://www.cajundigital.es/por-que-elegir-wordpress-ventajas-e- inconvenientes/
Esfera Hosting. (9 de Noviembre de 2019). Obtenido de https://www.esferahosting.com/wordpress
Gaviño, J. (21 de Abril de 2018). Cómo usar WordPress para educación. Recuperado el 9 de Noviembre de 2019, de Ideas para profes: https://ideasparaprofes.com/como-usar-wordpress-para-educacion
López, B. (25 de Octubre de 2018). Ciudadano 2.0. Obtenido de
https://www.ciudadano2cero.com/que-es-wordpress/
Imagen obtenida de:
https://es.wikipedia.org/wiki/WordPress.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario